¿Qué es el masaje?
La terapia de masaje es una terapia alternativa o similar que consiste en trabajar y aplicar presión sobre el cuerpo del paciente utilizando las manos, o en algunos casos los pies, los brazos, los antebrazos o un instrumento. Las personas suelen buscar terapia de masaje para aliviar el malestar o el estrés.
La terapia de masaje como tratamiento clínico es un concepto bastante controvertido. No puede alcanzar la excelencia científica mediante ensayos clínicos controlados con placebo y doble ciego, ya que es muy difícil (quizás imposible) realizar una terapia de masaje simple. Sin embargo, existen pruebas de que el masaje ofrece beneficios específicos, como la disminución de la ansiedad, la depresión, la reducción temporal de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y el alivio del malestar. Por otro lado, los argumentos que afirman que alivia el dolor lumbar son cuestionados.Siga este enlace masajes deportivos En nuestra página web
Debido a los beneficios observados o afirmados, la terapia de masaje puede ser un método utilizado como parte del tratamiento físico.
¿Por qué se realiza el masaje?
Existe evidencia de que el masaje tiene los siguientes efectos positivos en el cuerpo:
- Alivia el malestar, generalmente en casos de lesiones óseas y articulares
- Minimiza la ansiedad
- Ayuda a aliviar la depresión
- Disminuye la ansiedad
- Reduce la frecuencia cardíaca temporalmente
- Reduce la presión arterial alta temporalmente
Se ha afirmado que la terapia de masaje puede ayudar a tratar lo siguiente, ya sea sola o en combinación con otros tratamientos. Estos casos suelen ser controvertidos, y el consenso es que se necesitan más investigaciones.
- Dolor lumbar
- Malestar cervical
- Tendinopatía
- Lesiones deportivas
- Contracturas musculares
¿Qué incluye la terapia de masaje?
La terapia de masaje consiste en aplicar presión sobre el cuerpo del paciente, generalmente con las manos, aunque el masajista puede utilizar los codos, los antebrazos, los pies o herramientas. Los masajes pueden realizarse en todo el cuerpo o solo en partes del mismo, como la espalda o las extremidades. La rehabilitación física para una lesión articular puede consistir en frotar los músculos o tendones lesionados.
El sistema detrás del masaje (si es que existe) no se comprende bien, aunque se cree que estimula el sistema nervioso parasimpático, liberando endorfinas y serotonina (compuestos producidos naturalmente en nuestro cuerpo que nos hacen sentir bien) y mejorando el flujo sanguíneo o linfático, lo que ayuda a transportar nutrientes a las células y a eliminar toxinas y sustancias nocivas del cuerpo.
![]() ¿Qué es el masaje? |